El Rol del Agro en el Cambio Climático

En el corazón de la Argentina, un agricultor enfrenta un dilema. Su familia ha despejado tierras para el pastoreo de ganado durante generaciones, pero ahora ve cómo el bosque nativo desaparece y el clima cambia. Se pregunta si hay otra forma de cultivar que no dañe el planeta. Esta historia refleja una realidad global: la agricultura, una vez vista como un sector estable y tradicional, es ahora un protagonista central en la lucha contra el cambio climático.

Investigaciones sugieren que la agricultura contribuye aproximadamente al 15% de las emisiones globales de GEI directamente desde las actividades agrícolas, mientras que el sistema alimentario en su conjunto podría representar hasta el 30% (FAO Greenhouse Gas Emissions). Esto la convierte en un actor clave en la narrativa del cambio climático, con emisiones como metano (CH₄) de la ganadería, óxido nitroso (N₂O) de fertilizantes y dióxido de carbono (CO₂) de cambios en el uso de la tierra.

Desafíos Actuales del Sector Agrícola

El sector agrícola enfrenta múltiples desafíos relacionados con el cambio climático. Las prácticas insostenibles, como el uso excesivo de fertilizantes sintéticos, generan emisiones de N₂O, con un potencial de calentamiento global 265 veces mayor que el CO₂, según el IPCC AR6. La deforestación para la expansión agrícola, especialmente en el Amazonas y otras regiones productoras de soja y carne, libera grandes cantidades de CO₂ y amenaza la biodiversidad. Además, la agricultura consume el 70% de los repositorios globales de agua dulce, según la FAO, lo que agota acuíferos como el Ogallala en EE. UU. y aumenta la vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, como sequías y tormentas, que pueden reducir los rendimientos.

Oportunidades Sostenibles para Mitigar el Cambio Climático

A pesar de estos desafíos, la agricultura ofrece oportunidades para mitigar el cambio climático. La agricultura de conservación, que incluye técnicas como la siembra directa, el cultivo de cobertura y la rotación de cultivos, mejora la salud del suelo y aumenta la retención de carbono. Segun algunos estudios a los que tuvimos acceso, los agricultores que adoptaron estas prácticas reportaron mayores rendimientos y menor necesidad de fertilizantes. La agroforestería, que integra árboles con cultivos o ganadería, no sólo secuestra carbono, sino que también genera ingresos adicionales, como se ha visto en proyectos en Indonesia. La agricultura de precisión, utilizando drones y soluciones de sensores como los que utiliza NurtureField, optimiza el uso de recursos, ahorrando hasta un 30% de agua en casos como Mendoza, Argentina.

Los Productores Agrícolas como Agentes de Cambio

Los agricultores son los guardianes de la tierra y tienen el poder de liderar esta transformación. Historias como la Maria, una agricultora Uruguaya que cambió a métodos orgánicos, ilustran este potencial. Inicialmente escéptica, María descubrió que la calidad del suelo mejoró, sus cultivos se volvieron más resistentes a la sequía y ya no dependía de insumos sintéticos costosos. "No se trata solo del medio ambiente", dice, "también de hacer que la agricultura sea económicamente viable a largo plazo". Estas narrativas muestran cómo los productores pueden ser héroes en la lucha contra el cambio climático, mejorando su resiliencia y la de sus comunidades.

La Tecnología como Aliada para la Sostenibilidad

La tecnología es una aliada crucial en este viaje. Imágenes satelitales monitorean la salud de los cultivos, mientras que algoritmos de IA predicen brotes de enfermedades, permitiendo decisiones informadas. El blockchain crea cadenas de suministro transparentes, asegurando que los alimentos producidos de manera sostenible lleguen a los consumidores con credenciales verificadas, incentivando a los agricultores a adoptar prácticas verdes. Empresas como John Deere están liderando con drones para la aplicación precisa de insumos, y startups como AgriDigital y NurtureField utilizan blockchain para la trazabilidad.

Conclusión: Una Llamada a la Acción

Estamos en un punto crítico. La agricultura es tanto parte del problema como una solución potencial. Abrazando prácticas sostenibles, aprovechando la tecnología y apoyando a los agricultores en su transición, podemos convertir al agro en una fuerza para el bien en nuestra lucha contra el cambio climático. Cada uno de nosotros tiene un papel que jugar, ya sea como consumidores eligiendo productos sostenibles, como gobiernos implementando políticas de apoyo o como innovadores desarrollando tecnologías. Juntos, podemos asegurar que la agricultura no solo sea parte del problema, sino un protagonista en la solución.

Fuentes:

Previous
Previous

La Evapotranspiración: Tu Aliada para Regar Mejor y Ahorrar